| Placa, antiguo albergue forestal. |
La vegetación del Parque Forestal del Ricaveral crece en los márgenes de la carretera apodada con el mismo nombre. Este territorio fue repoblado de pinos, eucaliptos y otros árboles a mediados del siglo pasado. La zona había quedado desértica tras el exceso de pastoreo por la zona y el cultivo intensivo en bancales. Inteligible, por otra parte, ya que estas eran las principales fuentes de economía de esa España rural; la agricultura y la ganadería.
| Ricaveral, Almería. |
La masa forestal se fusiona con las áridas tierras, dando paso a un contraste que sólo existe en la provincia del Indalo.
| Ricaveral, Almería. |
La conservación de este pulmón almeriense depende de todos y cada uno de los que se dejan caer por aquí, seducidos por la gama de colores que nos ofrece este parque forestal.
| Ricaveral, Almería. |
Son muy numerosas las especies faunísticas abigarradas en el Ricaveral. La entrañable cabra montés almeriense, conejos, liebres y otros roedores mucho más pequeños y no tan queridos pero sí muy importantes para la biodiversidad de este espacio. Aves rapaces ensayan su caída libre por los barrancos. Y un sin fin de pajarillos de todos los tamaños y colores.
La Maravilla:
| Ciclista subiendo la carretera del Ricaveral. |
La carretera solitaria, agrietada y curva, nace en el río Andarax a su paso por Alhabia, en las faldas de la Sierra de Gádor. Esta pequeña ruta 66 de la provincia de Almería, cubierta de espesura verde,es bien conocida por los buenos moteros y aficionados al ciclismo.
Su kilómetro 0 abre la puerta a la Sierra de los Filabres. Sus 27 kilómetros hasta el pueblo de Nacimiento o, si se prefiere, 19 kilómetros hasta las Alcubillas, son vibrantes sobre dos ruedas.
| Antigua vivienda de peones camineros. |
| Trozos de cartel de distancias. |
En vehículo no deja de ser apasionante, teniendo la posibilidad de pararte a merendar al lado de los viejos cortijos de peones camineros. Auténticos vestigios del pasado de la provincia.
La carretera AL-324, que así se llama administrativamente, atraviesa los términos municipales de Alhabia , Alsodux , Santa Cruz de Marchena (mayoritariamente) , Alboloduy , Gérgal y Nacimiento. Siendo Santa Cruz el que más kilómetros posee.
| Una de los tramos con curvas cerradas de la carretera del Ricaveral. |
Esta carretera era una de las pocas vías de escape de la ciudad de Almería hace décadas. Afortunadamente la cosa ha cambiado y de esta vieja carretera que unía Almería y Granada sólo queda este pequeño tramo que enlaza con la autovía autonómica A-92 en los municipios de Gérgal y Nacimiento.
Excelente muy buen articulo amigos de las maravillas almeriences
ResponderEliminar